
Revista semanal.
EEUU.
La idea de la revista surge de Egbert White, que trabajó en Stars & Stripes durante la I GM. Propuso la idea al Ejército en 1942, siendo inmediatamente aceptada. A partir de ese momento, el semanario adquirió una merecida fama entre los combatientes aliados, fama que le acompañó hasta su último número.
Fundada y editada por el mayor Hartzell Spence, estaba escrita únicamente por soldados de tropa y destinada a toda la tropa estadounidense. Su acompañamiento fotográfico se puede calificar de muy bueno.
Característica de esta publicación fue la edición en cada número de una pin-ups, foto más o menos insinuante, más o menos artística, de diversas jóvenes, muchas de ellas destinadas a escalar puestos, a partir de aquí, en Hollywood. A la vez, esta idea fue recogida por los combatientes y poco a poco plasmada en diversos medios bélicos, siendo famosas las ilustraciones que se dibujaban en el morro de los bombarderos B-17 y B-24 y que personalizaban e identificaban a estos en sus misiones, de manera que no era raro que en los informes de misiones, en lugar de referirse a un aparato por sus siglas militares se recogiera más bien su “nombre de guerra”. (Un ejemplo de los más conocidos es el del B-17 “Memphis Belle”).
La revista se publicó en numerosas partes del globo – Gran Bretaña, Mediterráneo, Europa, Pacífico… - llegando a hacerse 21 ediciones en 17 países distintos, llegando a ser la revista militar más duradera de la historia de EEUU, con 2,6 millones de ejemplares tirados en todo el mundo.
Cada número costaba entre 5 y 10 centavos, editándose el último de ellos en diciembre de 1945.
Aunque relativamente común, es una de las revistas que se puede calificar de “codiciadas” por los coleccionistas de bibliografía bélica.